Qué es un Design System, para qué sirve y cómo crear uno paso a paso - Exyo
2 de julio de 2025
Si diseñas webs, apps o productos digitales, seguramente ya hayas oído hablar del famoso Design System. Pero si no, aquí estamos para explicarte realmente qué es, por qué es tan importante y cómo crear uno de cero.
Con ejemplos reales, explicaciones claras y sin tecnicismos raros. ¡Vamos allá! 👇
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es un Design System?
Un Design System es una guía visual y funcional que reúne todos los elementos necesarios para crear una interfaz digital de forma coherente, escalable y eficiente.
Incluye cosas como:
- Paleta de colores.
- Tipografías y jerarquías de texto.
- Espaciado, sombras, bordes…
- Iconografía.
- Componentes como botones, formularios, tarjetas, menús, etc.
¿Para qué sirve un Design System?
Tener un Design System no es solo “diseñar más bonito”. Es tener un sistema de trabajo sólido que te permite:
- Mantener la coherencia visual: todas las secciones de la web hablan el mismo idioma.
- Acelerar el diseño y el desarrollo: no reinventas la rueda cada vez. Usas componentes ya definidos.
- Facilitar el trabajo en equipo: todos trabajan sobre la misma base, sin malentendidos.
- Escalar sin romper nada: todo sigue el mismo hilo conductor.
¿Cómo crear un Design System?
1. Define los Fundamentos Visuales
Los fundamentos visuales son las piezas más básicas del diseño, como los ladrillos de una casa.
- Colores primarios y secundarios: accesibles, coherentes con la marca.
- Tipografía: tipos de letra, tamaños, pesos, interlineado.
- Espaciado y layout: sistema consistente (8px, 16px...).
- Iconografía y estilo gráfico: outline, rellenos, consistencia visual.
🛠 Ejemplo real: El design system de Atlassian tiene una sección entera dedicada a estos fundamentos.
2. Crea tu Biblioteca de Componentes
Convierte los fundamentos en componentes reutilizables como botones, inputs o tarjetas.
Cada componente debe contemplar:
- Estados: normal, hover, activo, deshabilitado.
- Tamaños: pequeño, mediano, grande.
- Variantes: con icono, sin icono, solo texto.
🔁 Piensa en esto como una caja de LEGO: piezas que encajan sin problema.
3. Documenta todo (pero de verdad)
Un Design System sin documentación es como un mapa sin leyenda.
- Cuándo usar cada componente.
- Buenas y malas prácticas.
- Reglas de uso.
- Ejemplos visuales.
🧠 Consejo: Usa herramientas como Notion o Zeroheight para documentar.
4. Conecta Diseño y Código
Cada componente visual debería tener su equivalente en código.
Usa librerías como Storybook o frameworks como React para mantener esa conexión.
🔗 Ejemplo: Material UI de Google combina diseño y código en una sola librería.
5. Hazlo Escalable (y evolutivo)
Un Design System es un sistema vivo. Debe:
- Revisarse con frecuencia.
- Actualizar componentes obsoletos.
- Escuchar al equipo.
📈 Un buen sistema se depura con el tiempo.
6. ¿Y si ya tengo una web?
No necesitas empezar desde cero. Puedes:
- Auditar tu web o app: detecta duplicidades.
- Crear una tabla con los elementos encontrados.
- Unificar estilos similares.
- Construir sobre lo que ya tienes.
🧩 Consejo: centraliza los componentes en un archivo Figma exclusivo.
Design System ≠ Style Guide
Una guía de estilo se enfoca en lo visual. El Design System es más amplio:
- Define interacción y comportamiento.
- Transmite los valores de la marca.
📚 Metáfora rápida:
- Style Guide: recetario.
- Design System: cocina completa con todo el equipo organizado.
¿Cuándo deberías tener uno?
- Si tu proyecto va a escalar.
- Si el equipo necesita alinearse.
- Si tu marca requiere coherencia visual.
Incluso para una startup o proyecto personal, tener uno puede ahorrarte muchos errores a largo plazo.
Ejemplos famosos para inspirarte
Algunos Design Systems públicos que puedes estudiar:
Conclusión: crea una base sólida para tu diseño (y tu equipo)
Un Design System no es solo para grandes corporaciones. Es una herramienta para mejorar tu flujo de trabajo, ganar tiempo, evitar errores y construir productos coherentes.
No busques que sea perfecto desde el principio. Empieza pequeño y hazlo crecer con tu proyecto.
¿Y si el próximo botón que diseñes fuera el primero de tu sistema?
Pruébalo. Tu yo del futuro te lo va a agradecer.

Patricia García Gómez